![]() |
Carlos Alemán A. y la modelo |
Establezco
los elementos arte (gusto) y política (hija de presidentes), luego de los
“virales” escarnios que he leído por la realización de la quinta exposición de
moda, arquitectura, artes plásticas, diseño y comunicación, diseño de
productos, entre el 6 y el 8 de octubre, coincidiendo con las desgracias que el
país padece debido a inundaciones catastróficas.
Sin
ser artista admiro el arte (puede mi opinión ser invalidada), he disfrutado sus
diferentes expresiones, me he ido construyendo el concepto de arte por el arte,
me guste o no el producto, excepto la música con la cual soy excluyente y las
expresiones denigrantes.
Abro
mi mente a los cambios en la “alta” costura, luego de crecer embelesado,
viendo, en revistas especializadas, las pasarelas de Coco Chanel, Christian
Dior, Karl Lagerfeld, Giorgio Armani, Oscar de La Renta, Carolina Herrera, influenciado
por las mujeres mayores de la familia, sin embargo, me ayudó la apariencia
hippie que conocí en mi infancia y algunos dicen que la luzco, aunque la
esencia es: no me ocupo de la estampa sino para asearla.
Chavalo diseñador atacado
Me
refiero específicamente a la moda de pasarela, pues leí las agresiones verbales
al joven diseñador Carlos Alemán A. por su muestra que él llama Canasto Rojo. A
este muchacho no conozco, vi su video explicando el concepto. Me parece
sensible y fuerte, convencido de su hacer y finalidad. Me animó a escribir
lucubración de espectador asombrado, para felicitarlo por dedicarse a crear, es
decir a pensar y manufacturar.
Si
el canasto de mercader es aquí o allá, si la combinación con el traje
representa esto o aquello, si la combinación repugna o encanta, son reacciones
normales de quienes ignoran el trabajo del modisto o de quienes conciben otro
estilo como excelente. Lo deplorable, es el aguacero de ofensas y la carencia
de críticas sustentadas con dominio del tema (concepto, textura, color,
combinación, atuendo, peinado, impresión visual, tendencias).
Escribí
a Carlos, solicitando me y nos explique, y aclaró: “Participé en un concurso
llamado "Hot Couture" patrocinado por Nescafé, en el que debíamos
inspirarnos en su producto en cápsulas "Dolce Gusto" e incluirlo en
nuestro atuendo. Yo decidí trabajar una propuesta bastante Folk con formas más
actuales. Tomé referencia de la forma en la que se vestían mis tíos de Estelí,
camisa a cuadros y pantalón de denim y todo el proceso acabó en una camisa
oversize, unos shorts texturizados, unos aretes hechos a base de las cápsulas
de café y un canasto rojo.” - Ahora sí, pueden resultar atractivas las críticas
a su trabajo de diseñador con menos de treinta años de edad.
![]() |
Yasoda Delmelle |
Jovencita agredida
Igual me resulta desagradable los ultrajes a la modelo
Yasoda Delmelle a causa de la expresión de su cara en el momento que la
fotografiaron, sin parecer una real mercadera. Tampoco la conozco. Viendo su
rostro, la imagino representando el dolor o cansancio por el peso del canasto
en la cabeza, también lo puedo interpretar como fastidio por lucir un conjunto
que no le satisface, pero son nada más conjeturas; me causó admiración verla
tan joven en un trabajo exigente, con mucha presión expuesta al público. No soy
fotógrafo de pasarelas o bellezas estereotipadas, sino un aficionado a captar
expresiones faciales sin poses, en entorno natural, dependo de mi ojo.
Para saber quién es ella, solicité datos a Carlos y la
describió: “Tiene 16 años. Es un rostro nuevo dentro del pequeño mundo del
modelaje, pero entró con fuerza por ser una chavala camaleónica y por ser
disciplinada. Su fuerte es la faceta de modelo para fotografía, se siente más
desenvuelta, en pasarela aún sigue aprendiendo pero se aventó a ser parte del
staff de modelos de todos los desfiles. Es una chavala bella, con un rostro
internacional, con una actitud profesional y un carisma precioso, es aún
bastante tímida, pero en el desarrollo del evento fue mostrando de a poquito
más de su personalidad.” – Digna de congratularla.
Aquí vienen los
estereotipos
Expresaré mis conceptos y travesías acerca
de estereotipos de moda y belleza, para abordar mi visión ideológica del asunto
que nos ocupa. Con las influencias expuestas, adolescente pensé tener una novia
modelo, una esposa modelo, una hija modelo, similares a las de Vogue.
Prevalecía la belleza física, en
pasarela, de mujeres blancas hasta que aparecieron las negras Naomi Sims, a
mediados de los sesenta, y Berverly Johnson, a mediados de los setenta, no eran
muchas. Después las despampanantes Iman,
Naomi Campbell, Tyra Banks y Jourdan Dunn impresionando “a pesar de su piel
negra”.
Adolescente mayor, olvidé parcialmente
aquel deseo de besar a una modelo. Comencé a observar la utilización de la
mujer como mercancía en los comerciales, la discriminación a la mujer con otro
tipo de preciosidades (por color, cuerpo, estatura y medidas).
Noté, entonces, las hermosuras de las
mujeres nicas en las calles: cabello, ojos, boca, expresiones de rostros,
sonrisas y camanances, piel, pechos, caderas, piernas, celulitis en gorduras y
flacuras, sin obviar el nivel de conocimientos o aspiraciones para el
aprendizaje y la educación ética y estética. De muchas me enamoré y nada tenían
que ver con practicar con un libro en la cabeza, caminar poniendo un pie delante
del otro con pasos largos, esmerarse con el noventa sesenta noventa, la mayoría
sin la ética y estética del glamour.
No rechacé a las mujeres de pasarela, aunque,
reitero, me alejo del uso mercantil del cuerpo femenino, y del masculino, pero
con los años aprendí que cada quien hace con su vida lo que quiere. Muchas
veces son víctimas del sistema de consumo, de abusadores en el mundo del
espectáculo, y graves secuelas por anorexia obligatoria.
![]() |
Camila Ortega Murillo, al centro cortando la cinta. |
Política infaltable
Bien, la feria es inaugurada, con usual
encanto, brindis, perfumes y colores, mientras Nicaragua se inunda por
tormentas en el este y oeste. La directora es la modelo Camila Ortega Murillo,
hija del matrimonio presidencial.
No encontré información que revelara
el asentamiento jurídico de Nicaragua Diseña, en su portal leo: “… es una plataforma donde la creatividad, talento e innovación se
concentran y proyectan ante el público creando un nuevo formato de feria y a la
vez una Incubadora Creativa que promueve el talento y emprendimientos de
calidad a través de stands interactivos y pasarelas simultáneas durante 3
días.”
Sus objetivos principales son despertar consciencia
creativa de la juventud y presenten proyectos e interactúen con la industria a
nivel local y regional, atraer potenciales compradores e inversionistas
nacionales y extranjeros, fomentar el consumo de creaciones diseñadas y
elaboradas en Nicaragua con altos niveles de calidad y nivel artístico que
puedan competir en mercados internacionales. Recurre a pasarela, expo feria,
charlas y seminarios. – Nada despreciable, más bien loable: participan
54 expositores de mercancías artesanales y 43 diseñadores de modas, nacionales
y extranjeros.
Surgen reclamos políticos (en redes sociales) de
ciudadanos, por el dinero del presupuesto nacional que recibe la hija de la
pareja presidencial y la “insensibilidad que muestra gozando francachela”
mientras miles de personas sufren expuestas al peligro.
Tampoco obtuve información de cuánto es el peculio del
erario entregado a una organización privada y por tanto obtiene utilidades
económicas invirtiendo el patrimonio de la población, aunque en el portal se
definen feria oficial con el apoyo del
gobierno. El calificativo oficial
se refiere a estatal.
Leo en la web:
“… Somos la Primera Feria de carácter oficial
dedicada al Diseño y el Arte en nuestro país. Cuenta con el
apoyo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto
Nicaragüense de Turismo además de la colaboración de Viva Nicaragua Canal 13
como canal oficial del evento y Diseños Shantall Lacayo S.A.”
Así mismo, leí: “Adicionalmente, la diseñadora Shantall Lacayo, anunció que en todas las
utilidades del evento serán donadas a los afectados por las condiciones
climáticas que actualmente atraviesa el país.”
11 octubre 2017
Nota: Casi nunca utilizo fotos tomadas
por otras personas, estas son de Nicaragua Diseña.
Muy balanceado tu comentario. No comparto para nada la agresividad con la que se atacó al diseñador, a la modelo y al evento mismo
ResponderEliminar