martes, 30 de diciembre de 2014
¿Contra un canal intercontinental comunista?
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Desgracias de la poeta y pintora que a pocos conmueven
miércoles, 5 de noviembre de 2014
La pantalla desnuda en Matagalpa
El tema cotidiano pareciera por habitual convertirse en normal, hasta fastidioso, nada sorprendente, aunque referirse a la relación sexual, entre otras, motiva pudor, libidinosidad, placer, maldad, o guasa, es comidilla permanente.
La pantalla desnuda, película que escribe y dirige la franco nicaragüense Florence Jaugey, nace de la idea original del nicaragüense Frank Pineda, quien además es su productor y director fotográfico, y aborda el acto sexual de una pareja que el muchacho graba en video en su teléfono celular y es divulgado por la red electrónica. Nada excepcional si somos clientes de las redes sociales atiborradas de cuerpos desnudos, semidesnudos, copulando, fotografiados o filmados, con miles de comentarios reflejando conceptos y esas motivaciones individuales que referí, incluyendo morbo.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Presentando a Oscar-René Vargas en UNAN - Matagalpa
Nuestro invitado es pensador, estudioso, y lo más relevante, para mí, es que en reiteradas ocasiones ha declarado que no dejará de expresarse aún con los riesgos que conlleva, deduzco que lo considera su responsabilidad profesional, pero antes que nada, estoy convencido, es su concepción, su conciencia, su libertad de manifestar lo que sabe, para su satisfacción y tratar de contribuir a la mejoría del país.
Por sus ideas libertarias tuvo que ir al exilio político durante quince años, cuando la dictadura somocista lo podía asesinar. En 1967, abandonó Nicaragua porque estaba involucrado en la lucha a favor de la justicia social, en contra de los atropellos y la corrupción del poder y dispuesto a contribuir a erradicar la miseria humana y material que padece la mayoría de la sociedad nicaragüense.
jueves, 18 de septiembre de 2014
Presentando a Esthela Calderón y Steven White en Matagalpa
Es un placer referirme breve a esta pareja de creadores de pensamientos y obras que hoy están con nosotros y nosotras por segunda ocasión. Es un privilegio y tarea difícil que me asignaron mis amigos del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica y del Grupo de Intelectuales de Matagalpa.
Con Esthela, seguramente hasta hoy que lo diga lo sabrá, me une un cariño vinculado a sus lazos primarios: sus hermanos Hugo y Manuel. Provenientes de una familia leonesa de luchadores en beneficio del bien común.
Con Hugo pasamos muchos años, más de los que esperaba, dedicados a un ideal, en condiciones difíciles en el Caribe Norte, lo que antes era Zelaya Norte, donde también estaba Manuel con quien coincidimos menos tiempo.
jueves, 31 de julio de 2014
El camino de las balas
jueves, 19 de junio de 2014
¿Que pasó con los frijoles rojos?
Luis Enrique Castrillo *
Ganadores y perdedores con frijoles negros y rojos
¿Veamos cómo está funcionando la producción de fríjol rojo? El comercio del fríjol negro, que en su mayoría se exporta a Venezuela es uno de los factores que influye actualmente en el precio del fríjol de consumo nacional.
jueves, 29 de mayo de 2014
El Banpro es ladrón y vale verga
domingo, 18 de mayo de 2014
El mandador
jueves, 10 de abril de 2014
Primer Congreso Área Cultural Gran Ulúa Matagalpa
![]() |
En las ruinas del poblado Solingalpa. |
Ciento cincuenta y siete personas, de doce países de América y Europa, fueron registradas en el Primer Congreso del Área Cultural Gran Ulúa Matagalpa, que sesionó del 28 al 30 de marzo del 2014 en ciudad Matagalpa.
viernes, 7 de febrero de 2014
Rubén Darío: Un héroe expatriado, beodo y menesteroso
Escultura en la Casa Museo Rubén Darío, Ciudad Darío. Sergio Simpson |
Lo que sé es…
dichoso el árbol que es apenas sensitivo más la piedra dura… porque en el
colegio nos obligaban a recitarlo, vivió en el exilio, era un gran borracho y
murió pobre… palmado, eso te puedo decir de Darío, me respondió ella.
De niño yo escucho: Oda a Roosevelt, Los motivos del lobo, La marcha triunfal, Margarita, Caupolicán, Del trópico; no pasan de ahí en la escuela nicaragüense. El genio es menospreciado en el país o no dimensionado, como todo lo que motiva sabiduría.
Rubén Darío trabajó de bibliotecario, periodista y diplomático, y como él confiesa: aprendiz de barbero y zapatero; se relacionó con intelectuales, ministros, presidentes, millonarios, en salones lujosos.
LOS BRUJOS Y SUS PRODIGIOS DE GUILLERMO ROTHSCHUH VILLANUEVA
Guillermo Rothschuh y Sergio Simpson. En cada uno de sus libros escucho la voz del Guillermo maestro analizando y explicándonos, conduciéndo...

-
Con Fátima Villalta y Edgar Escobar Barba. La novela “Danzaré sobre su tumba” de Fátima Villalta, escrita en primera persona, es ...
-
En un suceso extraño, muy extraño, involuntario me impliqué una semana atrás y no logré esclarecerlo ni sacarlo de mi cabeza. Ese día ...
-
Testimonio de su madre Myrna Reed Mi hijo, Bony Ricardo Rivas Reed, en el 80-81, capitán y fundador del Ministerio del Interior, ...