![]() |
Roberto, Eduardo Manuel, Francisco, Marily, Solanch. (Foto: La Prensa) |
Habitantes llorando, rostros angustiados, y
demostraciones de fortaleza en la caminata de la tarde del sábado 30 de junio
en Matagalpa, encabezada por amigos y familiares de integrantes del Movimiento
19 de Abril prisioneros en Managua por razones políticas.
Matagalpas que estaban en las puertas de casas o
negocios, en sus manos banderas azul y blanco, incluso en el dintel de las
cantinas, indignados gimotearon y gritaron consignas antigubernamentales al ver
las fotos de Solanch Massiel Centeno Peña, Mely Mariliy Roque Ordóñez, Eduardo
Manuel Tijerino, Francisco Antonio Castro Jarquín y Roberto José Cruz
Altamirano, chavalas y chavalos de este pueblo que los respalda, estos norteños
y norteñas conscientes y experimentados en las luchas desafiando al represor.
Personas mayores de edad, memoraron sus marchas, hace
40 años, por las mismas calles del centro de la ciudad contra la otra dictadura
y las canciones de Guaraguao y Quilapayun, exigiendo la liberación de presos
políticos miembros del FSLN, ahora es al FSLN que le reclaman, el torturado se
convirtió en torturador.
Cuando los Somoza la gente anduvo en hospitales y
comandos militares buscando a víctimas de la represión, desde el 26 de junio,
por los Ortega que “gobiernan con mano de hierro”, familiares de prisioneros
matagalpas se encuentran, día y noche, a la intemperie frente a la cárcel de
tortura El Chipote, en Managua.
El sábado, familiares pudieron ver a los prisioneros
en el juzgado, acusados como criminales. La pareja Ortega Murillo, en 2017
reformó el Código Procesal Penal para notificar que serán graves los delitos
para quien proteste, las dos muchachas y los tres jóvenes matagalpas son
procesados, en Managua, como miembros de una banda del “crimen organizado”.
La tarde del sábado hubo amenaza. Durante el
recorrido, dos cuadras al norte de la oficina municipal del FSLN, los
ciudadanos denunciaron la presencia de hombres armados, y la ruta pacífica
desvió su dirección, para evitar más muertos.
Según informes de organismos defensores de derechos humanos,
en el departamento se contabilizan más de 6 fallecidos, centenas de heridos por
armas de fuego, y más de 20 prisioneros políticos. La crueldad de la familia
presidencial está comprobada.
En Matagalpa, jóvenes estudiantes autoconvocados
iniciaron con un plantón el 12 de abril, en el parque Rubén Darío, debido al
incendio en la Reserva Indio Maíz, en el caribe nicaragüense. El domingo 15,
cuando limpiaban las riberas del río, fueron acosados por directivos y miembros
del FSLN y la alcaldía.
Después por las reformas al seguro social, y frente a
las oficinas del instituto de seguridad social, fueron enfrentados verbalmente
por la vicealcaldesa Yohaira Hernández, funcionarios y trabajadores del
gobierno, la alcaldía, y el partido.
Gente del FSLN quería atemorizar a chavalos y
chavalas, por razones políticas, y no salieran a las calles a protestar. Los
hostigaron y los chavalos se defendieron con huleras y morteros. Tuvieron que
construir barricadas, colocar tranques, defenderse.
El juicio es de carácter político, los políticos del
FSLN en Matagalpa lo saben, pero no les importa, siquiera se conmueven por
familiares y amigos que sufren por los prisioneros. En la ciudad, miles de
ciudadanos, se rebelan contra Daniel y Rosario, pacíficos lo han manifestado en
las calles.
Matagalpa no desea repetir una insurrección, sería
mucho peor la mortandad. Desea, exige, liberen a presos políticos. Esa gente no
quiere a Daniel y Rosario en el gobierno.
Domingo 1 julio 2018 - 9:18 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario