martes, 24 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
Me amenazaron ¡Otra vez!
![]() |
En una de las caminatas cívicas de abril 2018. |
¡Vas a ver jueputa
tranquero te tenemos en la mira!
Fue el berrido del hombre
flaco, blandiendo dedo señalándome, encima de la moto detrás del conductor
gordo, ambos sesentones con chaqueta militar verde camuflada, sin casco, con
gorra. Tapada placa de la moto negra. Pistolas ocultas.
Los escoltaban, diez
metros atrás, otros dos viejos hombres obesos en motocicleta con camisetas
negras propagando rostros de Daniel Ortega y Rosario Murillo, que pasaron y
nada vociferaron, sus facciones tensas y odiosas sólo me vieron.
Mi gesto burlesco tal vez
no lo identificaron, en su mente mi expediente es el de un enemigo para
aniquilar, asesinarlo, callarlo. Mi currículo en El FSLN será acaso de alguien
a quien consideran peligroso.
sábado, 16 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
El ángel Sandino endemoniado
![]() |
Ramón Pineda y Sergio Simpson (Foto cortesía: Alfonso Fernández Labrador) |

Pero
viene un pariente oriundo de San Rafael del Norte, escribe novelada la historia
para contarnos con lenguaje nica, ameno y sarcástico, describiendo prolijamente
las crueldades y “delirios de grandeza” del Héroe Nacional.
Audaz
escritor por atreverse a mostrar atrocidades que cometen seres “endiosados”
que son “demonios”. Nos induce a conocer y revisar el pasado, comprender
el presente.
Esta
versión devela lo que han ocultado en cuatro décadas, es producto de rigorosa
investigación documental, pero más sustancial por los testimonios que desde
infante escuchó en su entorno familiar y pueblerino.
jueves, 24 de octubre de 2019
Catástrofe nicaragüense conduce a cambios
![]() |
Sublevación popular en Matagalpa - 15 mayo 2018 |
Sin ira ni rencores y observando
alejados de pasiones sesgadas, podríamos iniciar un proceso de sanación y
creación del nuevo nicaragüense. Las contradicciones sangrientas deben llegar a
su fin. Demasiado sufrimiento. Quien no da el salto se queda troglodita.
Es insólito que por opinar contrario
a la gobierna sufras presiones, recibas amenazas, te apresen, te asesinen. Brota
la ojeriza cuando reciben críticas quienes se consideran infalibles, dueños de
la verdad y el poder.
Ese terrible mal de la persona lo
conduce al odio, la saña, y al más cruel pensamiento para aniquilar a quien osa
contradecir aun con argumentos. Existe maldad en el ambiente porque una parte
de seres humanos no ha dejado atrás la formación violenta.
Las evidencias de la represión
gubernamental y la respuesta de los autoconvocados indican que el país, la
sociedad se encuentra en crisis, con la mayoría de sus integrantes buscando
aliento y sabiduría para crear un modelo de Estado justo, humano, coordinado
por pensantes creadores del mañana.
viernes, 18 de octubre de 2019
La democracia inmediata
Atestiguando
la violencia que prevalece en la mayoría de la sociedad nica, la erradicación
de un sistema dictatorial debe tener como prioridad la anulación del furor
individual y aprender a respetar diversas opiniones y conversar aun siendo
antagónicas.
Aquél
no debería sulfurarnos porque expresa contraposición a nuestros planteamientos
que son consecuencia de nuestros deseos; él pretende otro modelo para su vida y
posiblemente haya coincidencias con otros, tal vez no total, pero sí
parcialmente.
Muchas
veces es infructuoso platicar con personas que ignoran el tema o se impiden a
escuchar otra versión de un mismo fenómeno, sin embargo quien concibe la
comunicación como el medio principal para bienestar social hará siempre el
intento de conversar hasta con los cerrados de mente.
jueves, 26 de septiembre de 2019
Amenaza oficial y paz cristiana en honor a Virgen de la Merced
![]() |
Procesión Virgen de la Merced - Matagalpa. Fotos Cortesía: Brenda Mejía |
La congregación católica que respalda
al obispo Rolando José Álvarez Lagos amaneció tensa por señales de posible agresión
y orando para alcanzar la paz interior y “perdonar a quienes nos ofenden”, el
martes 24 de septiembre, día de Virgen de la Merced, patrona de la Diócesis de
Matagalpa.
La alcaldía de la ciudad, en manos
del FSLN, rompió la tradición por decisión política, no decretó asueto y así
tratar de evitar que el gentío asista a la celebración, ni estarían en misa sus
funcionarios que insistentemente se autoproclaman cristianos y no se
arrepienten.
Con parlantes móviles el Concejo
Municipal anunció la realización de marcha carnaval y feria en los parques
Rubén Darío y Francisco Morazán, éste contiguo a catedral, al mismo tiempo que
iría la procesión recorriendo las calles del centro, por donde acostumbra
circular.
En el parque Morazán, desde hace
meses el gobierno organiza ventas de comidas y fiestas con parlantes a volumen
alto, y en ocasiones ha “cercado” con toldos comerciales el templo, tratando de
evitar la concurrencia de feligreses a la eucaristía, aun cuando en febrero
2018 inauguraron el parque de ferias en las afueras de la ciudad.
lunes, 23 de septiembre de 2019
Dignidad de periodista
![]() |
Rotonda del Periodista - Managua / S. Simpson |
En
el último año y medio, periodistas nicaragüenses demostraron cuánto riesgo
enfrentan por realizar su trabajo bajo agresiones y amenazas de muerte.
Colectivos
de comunicadores se han creado para informar y enfrentar en conjunto las odiseas,
en condiciones adversas, asumiendo su compromiso ante y por la sociedad.
Es responsabilidad
de periodista enaltecer su ética en relación con: el sistema comercial, los
contratos con los políticos y el estado, las donaciones inductivas, el morbo
por el sensacionalismo y la sangre, la farándula prostibularia.
Los
servicios profesionales de periodista con la empresa se estipulan en la
transacción por transmisión publicitaria, no es “apoyo” o “caridad” del
empresario, éste invierte para que le hagan famoso su negocio y su persona, y
sea exento de críticas.
jueves, 19 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
Policía armada sitia catedral
Tres camionetas llenas de policías pasan lento frente
a la catedral San Pedro, a las nueve y treinta de la mañana, un grupo de jóvenes
levantan banderas de Nicaragua y la iglesia, y gritan consignas contra el régimen,
el domingo 8 de septiembre.
Media hora antes, la procesión de la Virgen Niña sale de
la iglesia San Felipe apóstol, de Molagüina, se dirige hacia el sur, una
cuadra, dobla hacia el oeste, y a dos cuadras, en la avenida José Dolores
Estrada se enrumba a catedral, a ochocientos metros.
Un vehículo con parlante expande los cantos a la virgen.
Algunos prisioneros políticos liberados, y jóvenes en su mayoría portan bandera
de Nicaragua, expresan su descontento hacia los gobernantes y respaldo a la
iglesia católica. Varios motociclistas cubriéndose el rostro con casco, asechan,
son civiles informantes o paramilitares.
miércoles, 28 de agosto de 2019
La sociedad nica es culpable también
La tragedia que vive Nicaragua no es culpa exclusiva de
Daniel Ortega y Rosario Murillo, también de la mayoría de la sociedad que por
sí misma no ha superado la concepción caudillista colonial.
Tal afirmación no exime o mengua la culpabilidad de
la pareja presidencial, es mayor que la de otros porque gobernando impuso mando
militar, y con los recursos económicos fortaleció el tradicional sistema
corrupto y de clientelismo político.
La falla de la mayoría de la sociedad radica en su
imposibilidad de romper con su cultura, valdría excusar a quienes carecen de conocimientos
pero no a los aprovechados para obtener ventaja del ruin modelo.
El oportunismo podría ser nato en el nica producto de
su herencia genética, pero igualmente fortalecido en sus caracteres primarios
cuando su formación de infante en el hogar y practicado durante su crecimiento
y relaciones sociales.
lunes, 26 de agosto de 2019
El ejército y la policía nicaragüenses
Ideal sería que no
existieran ejército ni policía, pero los humanos aún no alcanzamos el nivel para
permitírnoslo.
Es terrible, la gente
armada recibe formación para ejercer poder destructor y represor, no
exactamente salva guardador de la población; no siempre alguien puede controlar
el instinto o deseo, ni cuestionar la misión, de matar al oponente aun neutralizado,
o revelarse al supremo que ordena.
En Nicaragua, miembros de
ambas fuerzas armadas son impunes, desde los mandos hasta el soldado de menor
rango; nunca investigan la responsabilidad en acciones bélicas cuya denuncia,
generalmente, es de familiares de víctimas balaceadas.
En las zonas montañosas y
selváticas del país son centenares denuncias contra patrullas del ejército que
aniquilan selectiva y grupalmente, aún después de finalizada la guerra nacional
de la década de los ochenta del siglo pasado, en tiempo reciente y presente.
jueves, 15 de agosto de 2019
Inconformidad en el FSLN
Es
cierto: Personas veneran al matrimonio Ortega Murillo, son fanáticos capaces de
ofender, golpear, robar, asesinar a quienes desaprueban sus conceptos y actos.
Se autoproclaman militantes leales, combatientes feroces.
Escucho
su boca soez gritar, observo la mirada dañina constando odio y el cuerpo en
posición de atacar. Unos más letrados que otros fundidos en el mismo afán:
Imponerse ante los demás, como mamíferos cazadores, en gavilla embestir a la
presa.
Son
los pobres y empleados menores quienes actúan en las calles, los adinerados y
altos funcionarios se encargan de las finanzas y azuzar de lejos, no arriesgan
la vida en las pendencias, y uno que otro que se atreve si se acerca el peligro
huye en desbandada.
jueves, 25 de julio de 2019
Roban y golpean a periodista y casi me agreden
La catedral de Matagalpa rodeada por veintena de policías con armas de guerra y decenas de personas afines al gobierno, algunos con arma corta entre sus ropas. Jordi Estrada, periodista de radio Vos, filma con su celular y transmite directo, un poco antes de la una de la tarde, en la planicie del atrio, el jueves 25 de julio.
Me
encuentro a su derecha, unos pasos de distancia. No hay más
periodistas. Una mujer joven le arrebata el celular y lo lanza hacia la
esquina suroeste, donde en la parte baja se encuentra un grupo de
personas bajo un toldo colocado para protegerlos del sol. Por instinto,
el periodista va tras su equipo de trabajo en el suelo, pero varios
hombres le salen al paso y lo golpean. Jordi corre para ingresar a la
iglesia hasta donde siguen golpeándolo. Yo igual entro a catedral, para protegerme, no descarto me ataquen.
Jóvenes
estudiantes habían convocado a un piquete para homenajear a cuatro
universitarios asesinados por la guardia somocista, en una
manifestación, el 23 de julio de 1959 en León, fecha por la cual se
declaró Día Nacional del Estudiante. Pero, sesenta años después,
militares y turbas impiden la conmemoración a esta generación. El mismo
método implementado por la dictadura de la familia Somoza.
martes, 23 de julio de 2019
viernes, 19 de julio de 2019
Bony Rivas Reed: Traición, desilusión, y suicidio del combatiente sandinista
Testimonio de su madre Myrna Reed
Después que salieron, pasaron por una calle y de repente sonó una balacera de todo tipo de armas, mi hijo recibió por detrás del carro dos balazos que le entraron a cada lado de la columna vertebral, chocando contra un árbol.
Los escoltas del comandante Daniel Ortega estaban escondidos hasta en los árboles. Al llegar a ver su obra, mis hijas aterrorizadas pegando alaridos, mientras mi hijo se desangra ellos discutían junto a él quién sería el que se atrevería, al ver que era un policía, de dar el parte. Un Sr. que pasó en ese momento y oye la gritería y al ver que ninguno se hacía cargo de llevarlo al hospital les dijo que le ayudaran a subirlo a su carro que él lo llevaría al hospital militar.
Mi hijo, Bony Ricardo Rivas Reed, en el 80-81, capitán y
fundador del Ministerio del Interior, Jefe de Personal y Cuadros en Plaza el
Sol, Managua, a las 7:30 p.m. llegó después del trabajo, con su uniforme de
policía, en carro de la policía a recoger a sus hermanitas de 4 y 8 años y
llevarlas al restaurante Eskimo y para que conocieran a su nueva relación,
seudónimo Alicia, teniente del Ejército Popular Sandinista.
Después que salieron, pasaron por una calle y de repente sonó una balacera de todo tipo de armas, mi hijo recibió por detrás del carro dos balazos que le entraron a cada lado de la columna vertebral, chocando contra un árbol.
Los escoltas del comandante Daniel Ortega estaban escondidos hasta en los árboles. Al llegar a ver su obra, mis hijas aterrorizadas pegando alaridos, mientras mi hijo se desangra ellos discutían junto a él quién sería el que se atrevería, al ver que era un policía, de dar el parte. Un Sr. que pasó en ese momento y oye la gritería y al ver que ninguno se hacía cargo de llevarlo al hospital les dijo que le ayudaran a subirlo a su carro que él lo llevaría al hospital militar.
jueves, 18 de julio de 2019
40 años y no avanzamos
Parece que fue ayer cuando escuché balazos y estallidos en
las calles; jóvenes con pistolas, bombas de contacto y molotov, incendian
llantas, proclaman la insurrección popular, rostros cubiertos con pañuelo
rojinegro.
Parece ayer: Veo cuerpos muertos en fotos de periódicos y
videos noticiosos, sediciosos “sandino
comunistas castristas” los califican en comunicados y discursos oficiales, los
acusan de terroristas en plaza llena
de seguidores glorificando al general Somoza que gobierna.
El excelentísimo señor presidente viste traje azul
oscuro, dejó el uniforme militar para suavizar su imagen, habla de Cristo,
perdón, orden, democracia, leyes, constitución, defenderse del comunismo
internacional que pretende darle golpe de estado.
Manifestantes frente a cárcel La Modelo, madres
angustiadas, con el corazón en la boca,
pidiendo libertad para presos políticos y respeto a sus derechos humanos, denuncian
que los torturan, iglesias católicas ocupadas por encapuchados gritando: Muerte
a la dictadura. Más de cuarenta años atrás.
miércoles, 17 de julio de 2019
viernes, 12 de julio de 2019
lunes, 3 de junio de 2019
Perorata guerrerista
![]() |
Miembros del FSLN sitiando catedral, Matagalpa. Obligaron a autoconvocados a encerrarse. 30 mayo 2019. |
Desavenencias
políticas se dirimen con balazos. La sangre regada anima a una parte de la
sociedad nicaragüense. Les fascina, les excita la violencia, la bocatería.
Trogloditas
serán, u orgullosos descendientes de tribus caníbales, o cobardes que azuzan y
no son vanguardistas en el campo de batalla.
Producto
de lo que sea, fastidia la violencia opacando a la razón, deficiencias
neurológicas afloran iracundas ante quien opina contrario, se mofe de los
absurdos, o les describa sus conceptos y actuaciones distantes del
discernimiento.
En
las calles encuentro fisgones del gobierno, aparentemente encubiertos pero
identificables aun sin guayaberas ni lentes oscuros, evidenciando su oficio,
amenazantes, altaneros, vigilando con odio; y opositores deseosos de aniquilar
a los opresores y romper las cadenas.
Sin
embargo, la mayoría de la sociedad nicaragüense se distancia de repetir
conflicto armado, guerra civil, golpe de estado, corrupción, robo de
elecciones, reelecciones, miserias, en un país cuya gentecita ha sido incapaz
de construir la paz y el bienestar dos siglos después de su independencia.
viernes, 24 de mayo de 2019
Matagalpa: Indignación y amenaza en sepelio de preso político
A las 12:25 de medianoche, domingo 19 de mayo, el féretro con el cuerpo de Eddy Montes Praslin ingresa
al salón de la iglesia de Molagüina. Tropas especiales de la policía mantienen
su posición, media cuadra al sur y media cuadra al norte. Alrededor de cien
personas se quedaron para recibir y velar al prisionero político muerto en la
cárcel La Modelo, Tipitapa.
Los uniformados no
lograron “aculillarlas”, aun cuando
al atardecer del día anterior golpearon a mujeres rezando hincadas, dispararon
bomba de sonido para atemorizar, y trataron derribar las rejas frontales del
templo para desalojar a quienes rendían homenaje simbólico al amigo oriundo de
Matagalpa.
¡Eddy Montes! -grita alto
la voz aguda de la chavala, la resonancia se expande y se escucha en los alrededores,
en el silencio de medianoche- ¡Presente! -responde en coro la gente con el puño
en alto. El féretro es cargado en hombros, y depositado entre coronas y ramos
de flores, lo cubren la bandera de Nicaragua y Estados Unidos, sus dos países.
La repetición del nombre se prolonga cerca de cinco minutos continuos. ¡Eddy
Montes! ¡Presente!… ¡Eddy Montes! ¡Presente!… ¡Eddy Montes! ¡Presente! Se
derraman lágrimas en rostros indignados y doloridos. Le ofrendan honores.
lunes, 20 de mayo de 2019
Policía pretende allanar Casa de Dios en Matagalpa por honras fúnebres
Campana de iglesia repica
insistente, es llamado de alerta a la feligresía, y responden sirenas prolongadas
de nueve camionetas policiales amenazando con silenciarla. La represión puede
aumentar, hombres armados pretenden profanar la Casa de Dios.
Noventa miembros de las tropas
especiales en la avenida central sitian a menos de cincuenta ciudadanos de
Matagalpa opositores al gobierno, los llamados despectivamente “puchitos”, quienes
tuvieron que socorrerse en la iglesia de Molagüina San Felipe Apóstol, luego de
ser golpeadas algunas mujeres que rezaban arrodilladas en la acera frontal.
El sábado 18 de mayo, a
las dos de la tarde, la Unión de Presos Políticos, el Movimiento Cívico 19 de
Abril convocaron a honra fúnebre simbólica en homenaje al ciudadano dilecto,
muerto el jueves en la cárcel La Modelo.
Pacíficamente, sin armas ni
bombas caseras, las personas, sin parlantes ni megáfonos, repiten demandas
políticas, y gritan consignas anti gubernamentales, en la acera, sin perturbar
el tránsito peatonal ni vehicular.
Reconocidos oficiales de
espionaje del ejército, la policía, y para militares del gobierno, envían
fotos, videos, e informe a sus jefes, seguramente alertando de posible
sublevación, ondean banderas azul y blanco, el símbolo nacional que han
convertido en estandarte rebelde quienes exigen democracia, y ha perseguido el
gobierno a quien lo enarbola.
Matagalpa militarizada por muerte de preso
Antes
del anochecer nueve camionetas de tina, llenas de policías uniformes negros,
armados y bien apertrechados para reprimir, se desplazan por la ciudad el
viernes 17 de mayo.
El
jueves mataron al ciudadano nica matagalpa estadounidense, abogado y finquero,
Eddy Montes Praslin. Le dispararon en la Galería 16, de la cárcel La Modelo de
donde salió vivo Daniel Ortega, luego de siete años cautivo. Eddy estuvo seis
meses… ¡Y
salió muerto!
Curiosamente,
similar que Ortega por la dictadura somocista, Eddy fue acusado “por delitos
de terrorismo en concurso real con entorpecimiento de los servicios públicos,
robo agravado, fabricación, tráfico, tenencia y uso de armas restringidas,
sustancias o artefactos explosivos".
Comunicado
del ministerio de gobernación cuenta: “A
eso de las 14:30 horas un buen grupo de presos se abalanzaron contra el
personal del perímetro de seguridad, forcejeando con uno de los centinelas con
claras intenciones de quitarle el arma reglamentaria, en dicho forcejeo hubo
disparo que impactó al preso Eddy Antonio Montes Praslin, de 57 años de edad”.
Con el descrédito gubernamental, su declaración no es fiable.
Familiares y
amistades se reunieron ayer en iglesia San Felipe de Molagüina, en ciudad
Matagalpa, para honrar simbólicamente el funeral del prisionero político y demandar
investigación profesional acerca de la participación del ciudadano
estadounidense en actos terroristas y un veraz dictamen forense.
martes, 7 de mayo de 2019
Nicaragua estancada
En el hogar corresponde iniciar la educación sapiente, al carecer de ésta
los mayores, sus descendientes reflejan mala crianza.
La sociedad vive estropeada: vulgar, ignorante de ciencia; construir una
nueva cultura requerirá de mentores sabios honestos.
Seres irreverentes exige el país, que ni ellos siendo extraordinarios se auto
idolatren.
Miles no han sido formados para discernir, sino responder con lenguaje soez
y agredir hasta matar.
Convendría
comenzar a no ser violentos ni violentas, escuchar la otra óptica, argumentar
acuerdos y desacuerdos. Encontrar coincidencias superiores. No existe población
homogénea.
viernes, 3 de mayo de 2019
Policía apresa a chavalas en Matagalpa
Cuatro fueron
capturadas, dos de dieciséis años, y dos de veinte esposadas por uniformados
con armas, ya que solas ellas se movilizaban a pie gritando consignas, asfalto y
postes coloreaban con azul y blanco de la bandera nicaragüense, el Día
Internacional de los Trabajadores, al suroeste de la ciudad.
Lizzye Zelaya, estudiante,
campeona atleta de pista y modelo de pasarela, me cuenta:
“A ellas las agarraron en la zona de los semáforos
de El Familiar y la ferretería que es esquinera.
En esa cuadra fueron los hechos. Exactamente las
sacaron de la farmacia El Progreso.
Yo logré escaparme, corrí hacia la cuesta que queda
en el lado sur. En la esquina de la cuesta me encontré a un señor conocido. Él
nos había avisado que venían las patrullas, pero a nosotros se nos olvidó
porque en ese momento un taxista nos estaba gritando y nos quiso atropellar. Entonces
nosotras en forma de protesta seguimos gritando consignas y realizando las
pintas.”
¿Entonces dónde
te atraparon?
martes, 23 de abril de 2019
Amenaza a excarceladas Nelly Marily y Solange Massiel
![]() |
Solange y Nelly en la marcha del 30 de mayo 2018 - Matagalpa |
Observé el video cuando policías y paramilitares del FSLN cercaron a las
chavalas en el interior de un supermercado, en el centro de la ciudad, al
anochecer del Viernes Santo.
Fue una orden equivocada. No las van a someter después de que ellas
superaron 262 días prisioneras, ocho meses en condiciones tensas, entre la vida
y la muerte, encarceladas en El Chipote, en incertidumbre y circunstancias despiadadas
fortaleciendo cada una su templanza y salir airosas con sus ideales enaltecidos.
Ahora, el video circula en varios continentes por medio de las redes
sociales, evidenciando la violación a los derechos humanos. La falta de
voluntad y cumplimiento de la gobierna y el partido, quienes dirigen el sistema.
El discurso presidencial de amor y perdón, convivencia en comunidad, es ilusión
y demagogia; tampoco se descarta que haya en Matagalpa ansias de venganza, y
revive la antigua costumbre de vendettas entre unas familias y otras, o entre
familiares, en el pueblo y cañadas, disparándose a quema ropa en las calles,
abras, o cantinas.
miércoles, 17 de abril de 2019
Nicaragua: Un año terrible… y esperanzador
Ha transcurrido un año desde abril 2018. Meses de
violencia gubernamental reprimiendo a nicaragüenses inconformes desafiando al matrimonio
en la presidencia. Tiempo de sufrimiento intenso, devastador. También época de
pujanza para construir un país en donde haya democracia y superar la tradición
dictatorial.
Miles en desvelo, gente en vilo. En las calles, unos a
favor del gobierno disparando fusiles de guerra, otros defendiéndose con
piedras y morteros o con el pecho descubierto nada más gritando consignas
rebeldes, pocos sublevados optaron por armas de fuego.
Daniel Ortega, formado en el modelo militar dictatorial
que se dice de izquierda, con 39 años ejerciendo influencia política en el país
no varió su concepto bélico. Más bien, al retornar al gobierno (2007) otra vez implementó
acciones autoritarias. Hasta danielistas huyeron del país.
jueves, 4 de abril de 2019
Valentía cívica y amenaza militar
Quince policías
empuñando armas de guerra a la altura del pecho, vistiendo uniforme azul
oscuro, tan oscuro que recuerdo la película Los Ninjas asesinos;
siete policías luciendo camisa celeste y pantalón azul; unos diez
paramilitares, con armas cortas de fuego escondidas en su cintura, asechando.
El sábado 30 de
marzo, el Movimiento Cívico 19 de Abril convocó a una Sentada, rápido en las
afueras de catedral, a las dos de la tarde. Llegué a la una y diez minutos, en
un ambiente de 32 grados centígrados aproximadamente, y observé la escena descrita,
en la acera frontal del Colegio Diocesano San Luis Gonzaga donde se desplegaron
los armados, frente al templo.
Personas en
vehículos y a pies transitan temerosas. Se alejan quienes pretendían participar
en la demanda de libertad para presos y presas, la salida del gobierno, y la
creación de un sistema democrático. Desconfían, evitan una posible golpiza o
ser llevados a prisión.
miércoles, 27 de marzo de 2019
Debate en el FSLN
Un grupo de
militantes del FSLN pretende presionar para que inicien un proceso de reflexión
política, analizando las consecuencias de la concepción y actos ordenados por
sus líderes. La obediencia al matrimonio presidencial ha dificultado o más bien
negado a las personas pensar por sí mismas, justifican todo sin voluntad
autocrítica.
La rebeldía de
abril es producto del descontento social con el sistema político nacional,
también es consecuencia del proceder de Daniel Ortega desde que retornó a la
presidencia (2007) sin evolucionar, su método obsoleto para gobernar lo llevó a
la ruina. Saldrá aborrecido por la mayoría de nicaragüenses y una buena
cantidad de habitantes de la Tierra.
Sin embargo, un
sector de esta sociedad -aunque minoría- sigue pensando en la docilidad ante el
jefe, la disciplina para repetir las consignas, y la violencia contra quienes
se atreven a cuestionar o desafiar aplicaciones de una política impositiva,
represiva, excluyente, despiadada.
viernes, 22 de marzo de 2019
Repudian pacto de cúpulas
N
|
o es fiable para la mayoría de nicaragüenses la negociación política entre
el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), que predomina en la Alianza
Cívica por la Justicia y la Democracia, y el gobierno Ortega Murillo.
Entre COSEP y FSLN privan intereses económicos, son socios mercantiles en
peligro de ser enjuiciados por delitos financieros en el ámbito internacional y
nacional.
Muestra es el rechazo al acuerdo del 20 de marzo en cuanto a brindar al
gobierno un plazo de 90 días como máximo para la liberación de más de 800 presos
políticos, mientras la consciencia social exige inmediata libertad de todos.
Los gobernantes son reprobados por diversos organismos con influencia en el
planeta, debido a la represión, que incluso presentan pruebas de crímenes de
lesa humanidad, personas desaparecidas, capturas y juicios ilegales, torturas a
prisioneros políticos, golpizas y robos de policías y paramilitares a
ciudadanos y reporteros.
viernes, 1 de marzo de 2019
Mi destitución en el Grupo de Intelectuales de Matagalpa
Inopia de intelecto
D
|
eliberé durante varias semanas si debía escribir acerca de mi destitución
del Comité Organizador del “XI Encuentro de Escritores del Norte”, instituido
por el Grupo de Intelectuales de Matagalpa. Concluí que no debo censurarme,
sería contrario a los preceptos de libertad de creación y expresión. Callarme
desean quienes me involucran en acciones cuya degradación es abominable.
Nueve
años, mi labor fue: 1) Convocar a escritores, 2) Inscribir a participantes, 3)
Elaborar y enviar las invitaciones para su distribución digital e impresa, 4)
Escribir y diseñar el contenido de la placa que se le entrega al homenajeado, 5)
Proponer el contenido de la manta, 6) Coordinar con el maestro de ceremonia el
orden de participación, 7) A veces brindar el discurso de cierre o presentar al
homenajeado, 8) Tomar fotografías y divulgarlas por medio de las redes
sociales.
Siendo libre pensador me relacioné con quienes sabía no son menos mediocres
que yo, por aprecio al maestro Douglas Stuart Howay quien fundó el Grupo de Intelectuales
de Matagalpa-Amigos de la UNAN, alrededor de dos décadas atrás, y me convidó
desde el inicio.
lunes, 25 de febrero de 2019
¿Diálogo entre nicas?
Es método desconocido.
He sabido de acuerdos o pactos producto de negociaciones en
la repartidera de cuotas de poder y absolución por delitos, el primero que
presencié fue en 1971, llamado Kupia Kumi(1), entre Anastasio Somoza
Debayle y Fernando Agüero Rocha, líder conservador.
Después de cada matanza nacional decretan amnistía, he sido
testigo de varias, y siempre como acto de buena voluntad gubernamental,
perdonan a responsables de hechos sangrientos y violaciones a derechos humanos.
Remedo de diálogo observé a inicios de los años 90, cuando la
pretensión de transformar el país en “república”, instalar un sistema
democrático, pero no funcionó, se convirtió en un televisado espectáculo de
distracción que cansó y defraudó.
En su vida cotidiana el nica no practica diálogo, generalmente
manifiesta incomprensión, responde violento contra otra visión del fenómeno,
cual sea el tema. Las relaciones de poder son feudales: clasistas, machistas,
fundamentalistas.
lunes, 7 de enero de 2019
Fiesta y duelo en navidad nicaragüense
En las calles, gente
alegre comprando, personas apesaradas, temerosas, resistiendo y desafiando. Ebrios
y ebrias celebrando.
Comerciantes y
gobernantes implementan ofertas, para el consumo y disfrute de navidad y año
nuevo. Te invitan a devorar banquetes, saborear libaciones, y encandecer
libidos decembrinas. El cliente o la clienta, según sus gustos y antojos,
participa de la algarabía y se provee al contado o al crédito.
Las dos avenidas centrales
de la ciudad, zona comercial entre los parques Rubén Darío y Francisco Morazán,
vistas desde el firmamento semejan una pista de dos mil metros de redondel,
atestadas de vehículos, cuyos conductores tocan insistentes las bocinas, no
respetan a transeúntes, y estos se desplazan por aceras deterioradas copadas de
vendedores, brincando tragantes sin rejas y con basura acumulada en bocacalles,
el montón de mujeres guapas reciben acoso de hombres probados, infantes y
ancianos mendigando, y los peligrosos motoristas aportando al bullicio en
competencia con los parlantes en las aceras y asfalto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LOS BRUJOS Y SUS PRODIGIOS DE GUILLERMO ROTHSCHUH VILLANUEVA
Guillermo Rothschuh y Sergio Simpson. En cada uno de sus libros escucho la voz del Guillermo maestro analizando y explicándonos, conduciéndo...

-
Con Fátima Villalta y Edgar Escobar Barba. La novela “Danzaré sobre su tumba” de Fátima Villalta, escrita en primera persona, es ...
-
En un suceso extraño, muy extraño, involuntario me impliqué una semana atrás y no logré esclarecerlo ni sacarlo de mi cabeza. Ese día ...
-
Testimonio de su madre Myrna Reed Mi hijo, Bony Ricardo Rivas Reed, en el 80-81, capitán y fundador del Ministerio del Interior, ...