Sergio Simpson y Verónica Rosil en El rincón de los suspiros agónicos. Matagalpa |
Hace años ansioso esperaba este libro y su creadora, acá en Matagalpa donde ella ha compartido reciprocidad afectiva y epistémica.
Sergio Simpson y Verónica Rosil en El rincón de los suspiros agónicos. Matagalpa |
Tres adolescentes con dos litros de cerveza vacíos bajo
la mesa. Bellas, observadas por los hombres ebrios quienes desde otras mesas
les obsequian la bebida pagando al instante.
Uno de los admiradores se acerca, solicita fuego para encender cigarrillo.
Después de emanar humo expresa: Cualquier cosa que quieran lo piden al mesero.
Okey… gracias…. muchas gracias -responden al unísono sonrientes, a cual más coqueta.
El benefactor, delicadamente palmea el hombro desnudo de la rubia y se retira. Ella cierra un ojo a las amigas y llaman al camarero que anote un churrasco con chilito, tostones y cuajada fresca, a nombre del doctor…. ¡ah! y otro litro.
Aborrecen la democracia esos grupos nicaragüenses que se autodenominan partidos políticos,
concurren a elecciones nacionales con la idea de fortalecer un sistema
dictatorial y corrupto.
La mayoría de esas personas que aparecen tildadas de “líderes de partidos opositores” son desconocidas, ni se atreven a mostrar sus listas de miembros y directivos municipales.
Podría ser que algunas de esas agrupaciones no cumplan requisitos legales, y miembros de juntas de votaciones y candidatos pertenezcan a otro “partido” aliado.
Reconocidos son aquellos mercaderes de la política que ganan envidiables ingresos ordeñando al Estado; quienes del erario pagan millonarios contratos publicitarios promoviendo el culto a sus imágenes.
Algunos opositores expresan que si vas a marcar la
boleta electoral reconocerás legales las elecciones, otros afirman que si no
acudes a las urnas el fraude será más sencillo para el Frente Sandinista que manda
al Consejo Supremo Electoral.
Daniel Ortega es el jefe de quienes presiden el organismo que contará votos y decidirá ganador. La gente de Daniel controla más del 90% de las Juntas Receptoras de Votos. Daniel escoge a sus competidores, exige a los magistrados a cuáles candidatos pueden inscribir, a la policía da la orden a quiénes arrestar sin considerar ética judicial.
El panorama, el escenario, la realidad no es propicia para un escrutinio veraz. El caos percibo en la sociedad, en las esferas del poder surge terror porque perderían en elecciones libres; en las barriadas por donde transito y vivo predomina el descontento y las ganas de emigrar.
![]() |
Fotografía de un prisionero que apareció muerto después, en Matagalpa 2018. No sé quién la tomó. La obtuve en la red, sin más información. |
En 1979, Managua.
Por qué jueputa nos prohibís que ajusticiemos a esos guardias asesinos.
Porque se rindieron y hay que respetarle sus derechos. Tampoco tienen que golpearlos. Serán juzgados.
No jodás, vos no parecés revolucionario.
Y vos te parecés a la guardia.
![]() |
Tomado de internet. |
![]() |
Bandera roja y negro del FSLN y la de Nicaragua. |
Quienes se autodenominan sandinistas son realidad desde
hace casi un siglo en Nicaragua. Sustentan proclamas antimperialistas,
nacionalistas, justicieras, sangrientas, propios de esta sociedad de
gladiadores, veneradores de epopeyas y personajes, alimentados por mitología y
superstición.
El jueves se cumplieron 94 años del primer Manifiesto de Augusto C. Sandino firmado en Mineral de San Albino, Nueva Segovia, Nicaragua, C. A., Julio 1 de 1927. Las tropas de Estados Unidos invadieron desde 1912, aclamadas por un sector político oligárquico.
“El hombre que de su patria no exige un palmo de tierra para su sepultura, merece ser oído, y no sólo ser oído sino también creído.” “Soy nicaragüense y me siento orgulloso de que en mis venas circule, más que cualquiera, la sangre india americana…” “… mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos…”.
![]() |
Ceiba - Poza en río Tecolostote -Boaco Nicaragua / Sergio Simpson |
![]() |
Marcha de protesta en Matagalpa 2018 |
Algunas personas afirman que Nicaragua vive este nuevo caos, con presos
políticos y asesinados y exiliados, por ser un pleito de poder entre
sandinistas, de los aliados con el solidario imperio ruso contra los agentes
del injerencista yanqui.
No solamente existe conflicto entre orteguistas, ex sandinistas,
sandinistas no danielistas, también en otras corrientes del pensamiento
partidario nicaragüense, deviniendo en personas y familias enemistadas, y
cantidad de hastío debido a ese método de la política: Caudillismo corrupción
servilismo.
Un sector ilustrado de la sociedad le otorga valía a estas contradicciones entre antiguos guerrilleros y noveles descendientes de personeros de aquellos episodios, cuando el concepto militar actuaba encima de la razón cívica.
![]() |
Periodistas en congreso. |
![]() |
Cordillera Dipilto, al fondo. /Sergio Simpson |
Ese modelo de Daniel y Rosario es obsoleto, es el mismo de la oligarquía con sus expresiones mitológicas que los destinan a gobernar para la eternidad. Es de las diversas aplicaciones del verticalismo, el mando único, el infalible, fascismo, atractivo para las masas.
La mayoría del pueblo nicaragüense ha aprendido la lección, el militarismo, las múltiples guerras civiles, los miles de asesinados y torturados en este territorio, todo ese producto de la cultura violenta debe desaparecer en la formación de la sociedad.
No se puede llegar a otra conclusión. La reitera ese método de represión sicológica, física, ilegal. El Frente Sandinista de Liberación Nacional jamás ha gobernado en tranquilidad, aun cuando desde la guerrilla decía hacer la guerra a la dictadura para vencerla y conseguir la paz.
Este año electoral el FSLN otra vez propagandiza interés por la paz, luego de cientos de muertos y presos en este nuevo mandato de Daniel Ortega quien antes del 2007 aseguró estar arrepentido, se confesó con el cardenal católico y recibió la hostia, públicamente imploró perdón por su pasado de agresor.
La mayoría de nicaragüenses no le creyó a Ortega, ganó las elecciones porque le favoreció la ley electoral luego del pacto con presidente liberal Arnoldo Alemán (1998) y la división de quienes antes gobernaron creando un historial de alianzas y corrupción.
![]() |
Protesta del 2018. Matagalpa. Foto de Internet. |
Voceros del régimen declaran victorioso al matrimonio presidencial, sin embargo las maniobras electorales, nombramiento de magistrados y reformas a la ley para aumentar el control del FSLN, evidencian que Daniel Ortega y su señora están claros que no alcanzan la mayoría de votos.
Propagandistas del gobierno publican acerca de construcciones y programas de asistencia social que, según ellos, tiene maravillada y agradecida a la población pobre; encuestadoras contratadas muestran estadísticas que reflejan aceptación de la mayoría de nicaragüenses.
Los del gobierno declaran que “este país es de los mejores del mundo, lleno de amor, paz, con la bendición de dios que ha puesto al comandante y la compañera al mando de este pueblo”, y lo repiten en todo momento en actos donde escuchan las canciones de los cantautores Mejía Godoy a quienes llaman “traidores”.
![]() | |
Algunos cooperantes con Nicaragua, no vinculantes al escrito. |
Buena parte de la comunidad internacional se ocupa de Nicaragua, en los foros desaprueban al gobierno e informan que comete delitos de lesa humanidad, actos de corrupción administrativa, y narcotráfico. Nuevamente la solidaridad internacional con el pueblo nica.
Pero, me llama la atención que poco o casi nada se investiga o publica acerca de las metodologías, políticas, proyectos y programas financiados por otros países en contribución con la sociedad y Estado de Nicaragua.
Supongo, que ciertos donantes temen reconocer públicamente que los miles de millones de dólares y euros invertidos en casi medio siglo no han resultado con indicadores satisfactorios. Continúa la dictadura y la pobreza mayoritaria, pero la infraestructura vertical y horizontal ha crecido como muestra de progreso.
![]() |
Jueves 12 abril 2018, Matagalpa. Foto tomada de Internet. |
Emociona que el país tenga personas pensantes, esas honestas que desean erradicar al ser que controla a los otros, ese que además se impone fuerte en la familia, y para colmo aprovecha el dinero estatal. Por las razones mencionadas, me impresionó aquel primer encuentro de autoconvocados frente a la iglesia san José, en Matagalpa.
Varios siglos tuvieron que transcurrir los nicaragüenses para comenzar a romper la personalidad guerrerista, por tanto, violenta y cruel. Ha sido lenta la evolución de los habitantes de diversas naciones nativas y de quienes son producto del mestizaje impuesto colonialmente. Comprensible en el tiempo.
Aquel 12 de abril 2018, primer día de protesta por el incendio de la reserva biológica Indio Maíz, vi tantos chavalos y chavalas, con carteles elaborados a mano en cartulina o tela, diciendo lo que deseaban, proponiendo acciones salvadoras del ambiente. Rompen con el verticalismo del mando, ahí no había líder ni jefe: eran autoconvocados.
Los nicaragüenses son producto de una cultura común, de violencia y caudillismo, salvo ciertas personas educadas desde infantes para pensar y actuar antagónicamente y otras que la desechan por experiencias vividas.
A finales de los años cincuenta del siglo XX, jóvenes universitarios iniciaron manifestaciones demandando democracia, libertad para presos políticos, y la dictadura de aquel entonces los golpeó, encarceló, torturó, asesinó. Varios grupos inspirados y armados por la revolución cubana eligieron la lucha de guerra de guerrillas.
Empleados públicos felices son quienes se lucran del cargo y humillados quienes reciben menores salarios aun con su eficiencia, porque hay serias diferencias entre unos y otros.
Trabajar en el Estado es privilegio de recomendados políticos, y no me refiero a los altos cargos de confianza sino a cualquier profesional o técnico contratado por influencia y no por su currículo.
Una de las ofertas que prometen políticos en campaña electoral es el cargo gubernamental para sus activistas, aun cuando no sean calificados o si lo son lo primordial es la lealtad a quien le contrata no a la institución.
![]() |
Anastasio Somoza Debayle y Daniel Ortega Saavedra. |
El general, conocido como Tacho, obtuvo respaldo de la clase política liberal y conservadora, pactaron con él y recibieron beneficios, a ese general le decían el constructor, bajo su mandato modernizó Managua tras el terremoto de 1931, creció la producción en el campo después de la guerra, abrió caminos y mejoró carreteras, puertos y transporte acompañaron al progreso.
Entre 1990 y 2007 quienes gobernaron y sus aliados cometieron corrupción. Revisando mis escritos publicados en esa época memoro actos y pactos de la cúpula política del país para enriquecerse apresurada y grandemente.
En el FSLN, que dejaba la presidencia, legalizaron propiedades valiosas y entregaron capital abundante a la máxima dirigencia, y adjudicaron menores cuantías en el campo y la ciudad con terrenos y viviendas como indemnización por "los servicios prestados a la revolución".
Quienes retornaron del exilio y habían sido confiscados, con influencia en el nuevo gobierno, recibieron más dinero del que les correspondía. Los altos mandos militares y directivos políticos de los contras también “se despacharon hermoso por su labor patriótica democrática derrotando al comunismo”.
Un sector respalda al matrimonio presidencial, se proclama fiel al Frente Sandinista, amenazan y ofenden, “activos y combatientes arriesgan la vida y aniquilan al enemigo” para defender a Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Mandos del ejército y policía pertenecen a esa corriente, y ordenan a las tropas que acaten órdenes partidarias. Ahí existen diversas opiniones, entre ellas las de quienes demandan el cumplimiento de funciones constitucionales, oficiales y soldados murmullan porque es demasiado riesgo cuestionar al mando o pedir la baja.
Entre los denominados Combatientes Históricos también muestran diferencias, se reconocen como los “verdaderos sandinistas con principios revolucionarios”, unos son obedientes “al comandante y la compañera” y otros desaprueban sus mandatos sin decirlo en público ni dejan la organización rojinegra.
Faranduleros, oportunistas, adivinadores, sabelotodo, serrucha piso, chistosos, vemos en el escenario político. Personas que buscan beneficiarse de una u otra manera con sus publicaciones y actos: egos y dinero.
En ese tinglado, entre opositores se han vertido críticas, debatido argumentos, lo cual evidencia la necesidad de una buena parte de nicaragüenses que busca superar el sistema dictatorial en el cual es prohibido y delito pensar distinto o proponer.
Dejan atrás el sí señor o sí señora, impugnan decisiones secretas de cúpulas y reclaman participación amplia y transparencia, y programa político no discursos mesiánicos, sin pretender superioridad o recompensa.
![]() |
Marcha de autoconvocados en 2018. |
La mayoría de la sociedad rechaza negociaciones entre políticos para repartirse el poder y dictar impunidad para quienes delinquen golpeando, asesinando, robando; sería demasiado atraso volver a la misma componenda entre cúpulas, ya no aguanta a la barbarie, urge un cambio de sistema.
El escenario es diferente al de guerra en las elecciones de 1990. Enfrentados un ejército y una guerrilla, con más de cien mil nicas armados, piezas de la Guerra Fría entre Estados Unidos y Unión Soviética.
La sociedad estaba cansada de represión, muerte, saña, cárcel, miseria. Los contendientes muy agotados a pesar de sus elevadas motivaciones para disparar, eliminar al enemigo, torturarlo para sacarle información, cada grupo militar justificando su acción letal y daños colaterales.
No es novedoso que más del cincuenta por ciento de nicaragüenses no crea en representantes de partidos políticos actuales, eso fue confirmado con la abstención en las elecciones de hace cuatro años.
Desde entonces, la sociedad civil opositora no pudo organizarse para crear un nuevo partido, con programa y directivos que brindaran confianza a los votantes y derrotar al matrimonio Ortega Murillo -y sus aliados políticos económicos-, en noviembre del 2021.
El partido FSLN ha negado el derecho ciudadano al pueblo que lo rechaza, en Nicaragua se vive bajo la represión policial, judicial, y fuerzas de choque con civiles armados.
Centenas de miles de personas se han marchado del país, buscando aumentar sus ingresos financieros y temerosas de posible guerra, prisión, golpes, torturas y asesinato.
Se desarraigan, con alegría o sufriendo, o experimentando ambas emociones. Acá no logran el dinero que necesitan, ni como pequeñas inversionistas ni como empleadas. Emigran hacia Norteamérica o Europa, Costa Rica o Panamá
En el año dos mil el censo sindical contabilizaba trescientos cincuenta mil obreros agropecuarios, la principal área de producción nacional, para comer y comerciar, y en ese tiempo el cincuenta por ciento ya había emigrado a buscar ingresos y salvaguardar su vida.
Vemos nicaragüenses contentos con la corrupción, logran ingresos económicos y posición social, son admirados por su habilidad de obtener o aumentar fortuna protegidos por el sistema político.
Esas personas son reverenciadas, viven rodeadas de serviles que reciben alguna dádiva y soportan que los avasallen, no se indignan del mal trato ni resienten sentirse inferiores ante el opulento mafioso.
Una persona vale por la cuantía que almacena y ostenta, no importa cuan ilegal sea su proceder, la prioridad de muchos nicas es ganar más dinero en las transacciones amparados con la impunidad. Tal como afirma mi amigo campesino: La corrompición es una chanchada.
![]() |
Rosario Murillo y Daniel Ortega. Foto: Internet |
Es el deseo de la mayoría de nicaragüenses, ese sentimiento de más rechazo lo incrementó la represión que el régimen desató y aún no para contra las personas que desde el año 2018 se movilizaron protestando cívicamente.
Daniel Ortega jamás ha superado en las votaciones, no cuenta con la aprobación mayoritaria de la sociedad, los saben él, su señora, su familia, sus cercanos empleados partidarios y estatales. Las masas no lo entienden.
Con artimañas de politiquería criolla es que obtuvo la presidencia, comprando adeptos serviles fuera y dentro del FSLN, asociándose financieramente con ambiciosos sin escrúpulos, pactando con el liberal Arnoldo Alemán, controlando al Consejo Supremo Electoral.
Querer un país con democracia ha llevado a la muerte a miles de nicas, la pérdida de bienes materiales hasta quedar en bancarrota, y al exilio para salvar la vida y buscar construirse un mejor presente y porvenir.
Miles de personas experimentan el terror a ser capturadas, secuestradas, torturadas, y muchas de ellas abandonan los reclamos de justicia. Es comprensible amilanarse cuando llevas las de perder, pero no lo es cuando sabes que la mayoría desea libertad y aceptas el reto de contribuir al cambio y la unidad.
En algún momento podés valorar que no vale la pena exponerte al peligro, cuando vez personas indiferentes, o serviles que se lucran del sistema, o te sientes solo en tu caminar desafiando al opresor y expones a tu familia.
![]() |
La foto agarré de la red. Supongo es Jairo Cajina el fotógrafo. |
En Frente Sandinista quieren reyes para Nicaragua
Sin duda, la compañera Rosario sería reina Madre de Nicaragua, a nadie le vendría mejor ese cargo, heredera de Rubén Darío y Augusto C. Sandino, dos personas consideradas las más representativas de Nicaragua.
Sobre todo, ella fiel al comandante Daniel, al sandinismo. Luchadora guerrillera en tiempos de la dictadura somocista, de las poetas que socaron y protestaron, como Leonel Rugama. Fue arrestada, corrió peligro su vida y tuvo que huir al exilio, a Costa Rica, desde donde siguió batallando.
Proveniente de una familia honorable estudió en Europa, se cultivó para ponerse al servicio de su pueblo, activista por la libertad de los presos sandinistas, guerrillera cultural, militante fogueada, hippie desde los años sesenta: Por la paz y el amor libre.
![]() |
Foto de rótulo tomada por el autor. |
Daniel debe ser el rey, la compañera Rosario la reina, y sus hijos los príncipes y princesas, porque Nicaragua se encuentra en un estadio donde sólo la monarquía podría fortalecerlo y crear institucionalidad, con mano fuerte decidir el rumbo hacia el progreso, como en países de oriente que son prósperos.
Daniel es el máximo dirigente del país, el que mayores beneficios ha dado al pueblo, un combatiente extraordinario contra la dictadura somocista imperialista, el superior pensador en la lucha sandinista de todos los tiempos, aventajó a Carlos Fonseca.
Estratega desde la cárcel dirigiendo operaciones de comandos, y al frente de las tropas en Las Segovias (como Sandino), en Nicoya, en Occidente, para entrar triunfante en 1979 vencedor de la dictadura (hasta aquel entonces) más cruel del continente.
![]() |
Marcha en Matagalpa 2018. Tomada de la red. |
Para callar adversarios el régimen militar mantiene armados patrullando, más de cien prisioneros políticos, acoso y represión permanente a quienes desean organizarse para las elecciones o intentan manifestarse en las calles.
A la familia Ortega Murillo le adversa una oposición mayoritaria de nicas, fue reafirmado en las movilizaciones cívicas reprimidas con balazos en el año 2018, cientos de muertos y heridos y presidiarios.
Sin embargo, sigue gente expresando el descontento por diversos medios, especialmente las redes sociales, en conversaciones privadas, y en el exilio miles de voces cuentan la crueldad vivida.
![]() |
Sepelio de Eddy Montes Praslin. Prisionero muerto. 19 mayo 2019. |
Habrá elecciones en noviembre, a menos que, antes, la mayoría de nicas decida una sublevación cívica para evitar matanza. No más muertos, ni presos, ni dolores, ni historias heroicas de crueldad.
El paro nacional podría ser la opción, aun cuando desgaste más la economía del pobre nica, con las remesas de exiliados se podría continuar la lucha. El modelo de gobierno, más bien, causa repudio en quienes piensan una realidad superior.
Daniel Ortega no está dispuesto a perder las votaciones. En su mente no existe la posibilidad de adherirse a la voluntad de la mayoría. No ha superado el método político devenido de la colonización.
Guillermo Rothschuh y Sergio Simpson. En cada uno de sus libros escucho la voz del Guillermo maestro analizando y explicándonos, conduciéndo...